El pasado fin de semana, días 9 a 11 de marzo, tuvo lugar la segunda fase del congreso internacional conmemorativo del 250 aniversario de la fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. En la ciudad de La Carlota se celebró el viernes su inauguración con una conferencia sobre la estructura urbanística en las Nuevas Poblaciones a cargo del Dr. don Fernando de Terán, ilustre arquitecto urbanista y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Al día siguiente, los 170 congresistas iniciaron su recorrido en Ochavillo del Río con la lectura de diversas comunicaciones, que estuvo moderada por don Siro Villas Tinoco, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Málaga. Tras ello se desplazaron hasta nuestro pueblo para presenciar en La Tahona una ponencia acerca de los motivos para la emigración hacia estas colonias a cargo de doña Nicola Veith, profesora de la Universidad de Frankfurt (Alemania), y la presentación del libro de nuestro paisano José M. Peral titulado “Identidad ancestral. Alemanes de las Nuevas Poblaciones en Cataluña”. El almuerzo tuvo lugar en el Molino del Rey, donde agasajamos a todos con la degustación del típico pavo con fideos. Continuaron la jornada en Fuente Carreteros, donde disfrutaron del Baile de los Locos, y siguieron hasta Fuente Palmera para conocer, en formato de mesa redonda, el patrimonio inmaterial y etnográfico de las Nuevas Poblaciones, el papel de la mujer, la arquitectura eclesiástica y la cultura musical. Finalmente, el domingo se clausuró el congreso en Cañada Rosal con intervenciones sobre las nuevas líneas de investigación en la materia y la presentación del libro “Inmigrantes centroeuropeos en la Andalucía del siglo XVIII”, escrito por don José Antonio Fílter, cronista oficial de Cañada Rosal y coordinador de esta segunda fase del congreso. Desde el Ayuntamiento agradecemos el apoyo de las distintas instituciones para este 250 aniversario (Junta de Andalucía, Diputación, Real Academia, CajaSur, Caja Rural, etc.), haciendo mención especial a la Cooperativa agrícola local por su colaboración en la cesión de botellas de aceite para todos los congresistas, felicitando también a todos sus miembros por la magnífica renovación que han hecho en su envasado. Publicamos aquí algunas fotos del evento de nuestro pueblo. Las personas que estén interesadas en alguno de los dos libros presentados en este congreso pueden informarse en el Ayuntamiento.